lunes, 20 de febrero de 2012

Teletrabajo en la Administración de Proyectos



El ámbito laboral actual está siendo transformado desde la masiva existencia del  internet y el uso de las computadoras personales.   Cada vez son más las empresas que están adoptando la  nueva tendencia de teletrabajo, ya que esto les beneficia a ambas partes, el trabajador se siente más cómodo trabajando desde casa, ahorro en tiempos de transporte y costos;  y las empresas se benefician en costos e infraestructuras.

Muy personalmente en mi empresa Hewlett Packard esta tendencia es muy normal, generalmente las personas trabajan de 2 a 3 días de la semana desde casa y el resto de días desde las oficinas, así como existen puestos de teletrabajo permanente.  En el caso de HP, la empresa trata de procurar que sus empleados se beneficien de esta tendencia, ya que representa menor costo y tiempo de transporte y más comodidad para trabajar desde casa. 

Esta modalidad representa muchos beneficios para los empleados pero no todo es positivo;  también representa riesgos para sus colaboradores, la compañía brinda asesorías de ergonomía para evitar lesiones y uso de equipos no adecuados, así como recomendaciones de uso del tiempo y definiciones de horarios para que sus empleados disfruten de tiempos de reposo y jornadas laborales normales.

En el ámbito de los proyectos, la tendencia se da de la misma manera que el resto de las industrias. La responsabilidad y el control adicional recae sobre el administrador de proyectos.  En el equipo de proyecto que se implemente esta modalidad, se exigirá a cada participante más responsabilidad y confianza, se requerirá mayor comunicación ya que los miembros al no tener “contacto” y conversaciones diarias deberán de especificarse las comunicaciones que se van a realizar de manera periódica y frecuente, la comunicación deberá ser fluida y entre todos los niveles.  Esta modalidad requiere un menor control directo por parte del administrador, pero la exigencia en el cumplimiento y control puede llegar a ser mayor. Hay que tener en cuenta que en perspectiva las expectativas del cliente y el grado de satisfacción van a ser las mismas haya o no haya teletrabajo, por lo que la manera interna en cómo se desenvuelvan los miembros en el proyecto es transparente para el cliente.

Así como la comunicación, la motivación es un tema complicado al no haber contacto físico permanente. Al faltar el “ponerle cara al nombre”, las conversaciones y los almuerzos compartidos, se dan espacios que no son recomendables en los cuales los colaboradores pueden desanimarse o distraerse por la falta de contacto. El administrador deberá tener este tema muy presente para evitar y manejarlo muy controladamente.

 

Conclusiones

El teletrabajo definitivamente puede hacer que los miembros sean más eficientes y estén más cómodos con sus tareas diarias. El administrador deberá adaptar sus tareas, el control, la comunicación y deberá tener presente que independientemente de cómo este trabajando su equipo las exigencias del proyecto siempre serán las mismas.

Creo que la mejor manera de que el administrador de proyectos puede manejar equipos de teletrabajo seria manteniendo un teletrabajo no mayor a los 3 días por semana, estableciendo planes de comunicación y reuniones periódicas de control.

Referencias Bibliográficas

 -       Teletrabajo o Empleo Virtual (n.d) Tomado: 20 de Febrero de 2012 de: www.uaca.ac.cr/bv/docs/teletrabajo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario