Qué debe saber un Project Manager de RSE?
LA RSE se dice es la última innovación del management y parece estar de moda ya que cada vez más lo vemos en revistas de negocios y periódicos, pero es aquí cuando cuestionamos es esto necesario para las compañías? o es solo una corriente de los últimos años? De igual manera, debemos preocuparnos también por estas iniciativas como futuros Project Managers y que es lo que se supone deberíamos saber?
La RSE se conoce como comportamientos medioambientales y socialmente responsables que las compañías adoptan, la idea principal es que sus esfuerzos lleguen a estar directamente relacionados al giro de negocios. Tomando en cuenta que esto beneficia a la empresa, sus empleados, comunidades y generaciones futuras.
Tomar como referencia el siguiente video:
De acuerdo a Porter, M & Kramer, M (2006), en los últimos años se han visto 2 tendencias principales en los esfuerzos de RSE: RSE estratégica y RSE Reactiva. Del cual tomamos el siguiente gráfico:
La primera se dice que la compañía integra estos esfuerzos, eligiendo hacer las cosas bien y de una manera diferente a los demás, en relación a la sociedad, clientes, empleados y competencia. En cuanto el giro del negocio esté vinculado en las áreas sociales y ambientales, mayor es el aprovechamiento de los recursos y capacidades de ésta para beneficiar a la sociedad al largo plazo y hacer diferencia en la comunidad.
Por ejemplo Toyota, buscó oportunidades de desarrollo en el campo de autos híbridos para la reducción de gases, al lograrlo beneficia al ambiente y sociedad, así como también obtuvieron un producto único en su clase que fortalece económicamente a la compañía.
La RSE reactiva es la que lamentablemente se ve en la mayoría de los casos. Las compañías ejercen esfuerzos no relacionados con su negocio y no da el seguimiento ni la planeación necesaria para que surja el efecto deseado. En algunos casos surgen iniciativas en casos de emergencia y terminan siendo diferentes esfuerzos no regulados e impulsivos, que no generan la diferencia en la comunidad a la que ayudan. El impacto no se genera de la manera deseada, en muchas veces más bien se logra el efecto no deseado, las personas se tornan con una mala idea sobre estos esfuerzos ya que no se planifica de manera ordenada.
Idealmente se busca que las empresas incluyan una RSE estratégica dentro de sus pilares y que sus esfuerzos generen poder económico para la compañía y los diferentes entornos donde se desarrolla, como lo son sus empleados (satisfacción personal) y la sociedad (comunidad). De acuerdo a Porter, M & Kramer, M (2006), la RSE ideal es la RSE estratégica, ya que ha demostrado que trae mejores resultados para la compañía y la sociedad a largo plazo, por su parte requiere planeación y esfuerzos de investigación; a manera de comparación se puede contrastar como futuros Project Managers, que de igual manera se le debe de dar la mayor importancia y dedicación de tiempo a la planeación antes que la ejecución.
El Project Manager deberá estar en la obligación por su profesión de seguir el código de ética que brinda el PMI, en este se establecen diferentes puntos, por ejemplo referentes a la honestidad con el cliente, canales de comunicación y responsabilidad. Esto se incrementará con más razón si el Project Manager opta por una certificación del organismo, esto per se va a ir de la mano de la profesión como Project managers.
La empresa por su parte, con sus proyectos deberá fortalecer su estrategia principalmente, ser fiel a sus valores aparte de también buscar el beneficio económico; de manera muy personal creo que si un Project manager se ve envuelto en un proyecto, deberá de tener como “background” o deberá al menos investigar de donde sobre la compañía, cuáles son sus ideales y sus valores. El Project manager deberá estar de acuerdo con estos para poder ser totalmente limpio en su deber.
El Project manager de acuerdo a su profesión no podrá responsabilizarse de acciones que él no esté de acuerdo o sepa que está infringiendo alguna ley o tratado, contaminando el ambiente o afectar alguna comunidad, el Project manager no podrá cumplir a cabalidad con su responsabilidad y lo más recomendable será declinar la dirección del proyecto.
De acuerdo a Jara, R (2012):
“Es así como el Project Manager, que tenga claro el alcance de aplicar los principios de RSE, podrá gestionar sus proyectos de forma tal que el éxito esperado, tenga un efecto multiplicador, ya que a la vez estará cumpliendo con el alcance esperado en el proyecto y generando valor para la empresa, desde el punto de vista de RSE, el proyecto servirá como un medio de apoyo a la estrategia organizacional, y las acciones implementadas contribuirá al éxito de la organización.”
Publicación en Blog:
Bibliografía:
Alcober, V. (2012). RSC: Mucho Mas que tres Letras. Top Employers España. Tomado: 25 de Julio de 2012 de: http://www.topemployers.es/Portals/14/marzo2012.pdf
Nieto, M. & Fernández, R. (n.d.). Responsabilidad Social Corporativa. Universia. Tomado: 25 de Julio de 2012 de: http://ubr.universia.net/pdfs/UBR0012004028.pdf
Jara, R. (2012). Que debe saber un Project manager de RSE. Tomado: 29 de Julio de 2012 de: http://proyectostierra.blogspot.com/2012/04/que-debe-saber-un-project-manager-de.html
Ética Profesional – Código de Ética PMI. Tomado: 25 de Julio de 2012 de: http://pmqlinkedin.wordpress.com/about/etica-profesional-codigo-de-etica-pmi/
Centra RSE. (2006). Que es RSE? Tomado: 26 de Julio de 2012 de: http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf
Gobierno de España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (2010) Responsabilidad Social Empresarial. Tomado: 29 de Julio de 2012, de: http://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo
No hay comentarios:
Publicar un comentario